EN COLABORACIÓN CON INSTITUTOS NACIONALES
Y RECONOCIDOS PROFESIONALES:
Cristina Reche Doctora en Psicología y ex deportista de élite.Profesora de Universidad.
Practicante de yoga somático.
Profesora de Cursos de Psicología aplicada al movimiento, nutrición y la educación y formación Yoga.
Profesora invitada en curso de psicología, comunicación y movimiento.Doctora en Psicología por la Universidad de Granada Máster Multi Media, Máster en drogodependencias, Máster en sexualidad. Ha sido deportista de Élite por muchos años y actualmente en una nueva etapa, es Entrenadora Nacional de Esgrima. Actualmente investigadora en la Unidad de trastornos alimenticios UCAM para deportistas.Además de gran interés en la comunicación conciente y la educación consciente en niños y adolescentes.
Profesora de Universidad en Murcia, mama y estudiosa de pedagogías de crianza respetuosas, adaptadas en la sociedad actual.
Javier Ruiz Calderón, doctor en Filosofía, especialista en pensamiento asiático y profesor en Universidad Comillas.
Autor de diversos libros y traducciones.Profesor de Meditación.
Imparte Curso de Filosofía: Yoga desde la antigüedad hasta el S XXI.Y Formación Yoga.
Desde pequeño me interesaron la espiritualidad y la filosofía. Entre las diversas tradiciones acabé identificándome con el hinduismo, cuya espiritualidad —el yoga— y cuya filosofía básica —el vedanta— son desde entonces lo más importante para mí. Estudié Filosofía en la Universidad Pontificia Comillas, de Madrid, conocí a mi primer maestro espiritual, Swami Krishnananda, del Shivananda Áshram (Rishikesh), en 1988 y en 1992 defendí una tesis doctoral en Comillas sobre «El yoga del conocimiento. La práctica del vedanta no dualista en la obra de Swami Krishnananda». Desde entonces hasta 2003 fui profesor de «Historia de las religiones» en esa misma universidad. En 2001 falleció Swami Krishnananda y dos años después empecé a considerarme discípulo de Mata Amritannandamayí Devi (Amma). Entre 2003 y 2006 estuve becado como investigador en el Instituto de Filosofía y Religión Jnana-Deepa Vidyapeeth, de Pune (India). Cuando volví a España proseguí mi trabajo intelectual publicando artículos y libros, impartiendo conferencias, dando clase en universidades y otros centros de enseñanza e investigación y participando en congresos y seminarios de mis especialidades: las Filosofías y religiones de India y la Filosofía de la religión. Soy miembro activo de varias sociedades científicas y religiosas y trabajo principalmente como profesor de pensamiento asiático (sobre todo yoga y vedanta), sánscrito, meditación y canto védico. En 2019 me reincorporé a la Universidad Comillas como profesor de «Filosofías no occidentales» y «Antropología y Fenomenología de las religiones».
En el terreno personal, estoy felizmente casado con la profesora de yoga Elvira Sanabria (Lakshmi). Juntos, y bajo la dirección de Amma, estamos intentando llevar una vida de espiritualidad y servicio por el bien de todos los seres.
Web https://www.jruizcalderon.com/
Fuensanta Muñoz de la Cruz.Licenciada en Medicina y Cirujía
Profesora de Rolfing desde la Escuela Española Rolfing.
Mi curiosidad por el cuerpo humano empieza desde muy joven al leer la biografía y los descubrimientos de Leonardo da Vinci. El complejo y maravilloso funcionamiento del cuerpo humano me llevó a estudiar Medicina, siempre en la búsqueda de un enfoque que englobara en su totalidad a la persona. Por otra parte, me apasionaban la arquitectura y la física.
Al terminar los estudios de Medicina, cayó en mis manos el primer artículo de Rolfing® en español. Me sedujo inmediatamente, ya que era una técnica manual que tenía en cuenta la totalidad de la persona y la importancia de la gravedad (física) en la estructura del cuerpo (arquitectura). Desde entonces el Rolfing® se ha convertido en mi pasión.
El aspecto funcional que he estudiado con Hubert Godard, al que considero mi maestro, junto con la dimensión psicobiológica que he aprendido con Pedro Prado, así como el estudio del sistema nervioso gracias a las aportaciones de Stephen Porges y Peter Levine, forman el enfoque de mi práctica profesional.
En Octubre de 2011 comencé como “asisstant teacher” en la ERA (European Rolfing Asociation) en Munich con el objetivo de llegar a ser instructora (profesora) de Rolfing® y Rolfing® Movimiento.
He participado como “asisstant teacher” en todas las fases de la formación desde el Taller Preparatorio así como en las tres fases de la Formación Básica de Rolfing®, en las que he tenido el gusto y el privilegio de trabajar con todos los Instructores del cuadro docente de la ERA en las tres disciplinas (Rolfing, Movimiento y Anatomía), entre otros Pierpaola Volpones, Jörg Ahrend-Löns, Harvey Burns y Giovanni Felicioni.
En la actualidad trabajo a tiempo completo como Rolfer®, impartiendo sesiones de Rolfing® y talleres de Rolfing Movimiento®, así como Somatic Experiencing® Practitioner (método desarrollado por el Dr. Peter Levine, cuyo objetivo es la resolución y curación del trauma)
Al margen del Rolfing®, e interesada por otros métodos, he participado en talleres de Programación Neurolingüística, Constelaciones familiares, Gestalt, Coaching, etc.
-
Licenciada en Medicina y Cirugía por la Universidad de Córdoba en 1987.
-
Certified Rolfer en The Rolf Institute (EEUU) en 1990; en dicho curso básico tuve como profesores a Emmett Hutchins (uno de los primeros profesores formados por la Dra. Rolf) y Jeff Maitland.
-
Rolfing Movimiento en España en 1996, con Vivian Jaye y Jane Harrington.
-
Rolfing Avanzado en España y Alemania en 2005, con Michael Salveson y Hubert Godard.
-
Somatic Experiencing Practitioner (SEP) formada en la técnica de Somatic Experiencing® (de Peter Levine) en 2015.
-
Web https://www.escueladerolfing.es/
Eva Fages Caravaca-Doctora – Neuróloga y Practicante de yoga somático y meditación.
Profesora invitada en el curso de Meditación.Nivel 2 Formación Yoga.